El rendimiento de las explotaciones ovinas se mide en gran medida por la productividad numérica, es decir, el número de corderos vendidos por oveja. Para optimizar la rentabilidad, es crucial prestar especial atención a la pareja oveja-cordero, tanto antes como después del parto. Entre las palancas técnicas esenciales, la nutrición desempeña un papel fundamental, en particular durante el periodo periparto.
La productividad numérica, un indicador a vigilar de cerca
La producción numérica es un indicador clave, ya que resume una serie de criterios técnicos y económicos sobre los que los ganaderos de ovino de carne pueden actuar para mejorar su rentabilidad. Cuanto mayor sea el número de corderos producidos y vendidos por oveja, mayores serán los ingresos potenciales de la explotación, siempre que los costes se mantengan bajo control. El margen bruto por oveja está positivamente correlacionado con la productividad numérica, sea cual sea el tipo de explotación (ecológica o convencional, de llanura o de montaña).
Para aumentar la productividad numérica, primero hay que actuar sobre el rebaño de ovejas: reforzar la fertilidad (>95%), la prolificidad (>180% para las razas prolíficas) y reducir el intervalo entre los partos y el inicio de la reproducción (80 días para 3 partos en 2 años, 160 para 1 parto al año, CIIRPO 2023). La rentabilidad dependerá también de la selección de las «mejores» hembras, lo que implica una alta rotación y una selección regular de las hembras de desecho e improductivas.
En segundo lugar, se trata de maximizar el número de corderos vendidos. En Francia, la tasa media de mortalidad es del 15-20% entre los 0 y los 60 días, con un 72% en los 10 primeros días. Las principales causas son el bajo peso al nacer (17%), seguido de la muerte súbita y la enterotoxemia (11%) y los problemas de lactancia (11%). Para limitar la mortalidad, es fundamental preparar a las ovejas para el parto. En el momento del parto, deben estar en buenas condiciones físicas para garantizar el desarrollo del feto y producir calostro de calidad, que conferirá inmunidad pasiva al cordero.
Mayores necesidades metabólicas en el periodo periparto
Aunque es esencial controlar a los animales durante todo el periodo de cría, el periodo periparto es crucial. Las ovejas deben llegar al parto con una puntuación de condición corporal adecuada (nota > 3). El final de la gestación es un periodo propicio a los problemas nutricionales. Los sistemas inmunitarios se debilitan aproximadamente un mes antes del parto, y las necesidades de alimento aumentan mientras que la capacidad de ingesta disminuye. Las ovejas pueden sufrir carencias energéticas y de nitrógeno, así como carencias minerales (fósforo, calcio, selenio). En cuanto dan a luz, el estrés oxidativo de las ovejas se dispara. Las ovejas con buena salud tienen niveles más altos de superóxido dismutasa, un antioxidante natural (Li et al, 2021).
Alimentar bien a las ovejas al final de la gestación
Las ovejas cuyas necesidades nutricionales están cubiertas paren más fácilmente y mejoran el rendimiento de sus corderos. Estos son los resultados de un ensayo realizado por Techna en una granja piloto en 2023. Dos lotes de ovejas gestantes fueron alimentados de forma diferente 6 semanas antes del parto. Uno fue alimentado exclusivamente con una ración con 15,5% de Proteína Bruta, mientras que el otro fue reformulado. Se combinaron dos productos: BG SUPRA, que refuerza el sistema inmunitario y limita la oxidación, y ELENSIS , que mejora la eficacia energética.
A pesar de un peso al nacimiento inferior en el ensayo (4,3 kg frente a 4,7 kg en el control), vinculado a un mayor número de camadas múltiples, los corderos recuperaron ampliamente el tiempo perdido, alcanzando 13,5 kg a los 30 días, 200 g más que el control. El número de corderos destetados también fue superior en el ensayo, al igual qu’el ganancia media diaria. La mortalidad fue menor gracias a unas condiciones de parto más fáciles. Ninguno de los corderos triples del control sobrevivió, mientras que 3 de cada 4 camadas nacieron con éxito en el ensayo.
Optimizar la eficiencia energética de las raciones de cordero
Techna ha desarrollado soluciones nutricionales que mejoran la eficiencia energética de las raciones. ELENSIS permite sustituir determinadas materias primas en el marco de una reformulación. En un ensayo realizado en 2022/2023 en la granja experimental Mourier (CIIRPO), esta estrategia aumentó el margen sobre los costes de alimentación en 5,45* euros por cordero. La fórmula del lote «de prueba» incluía una mayor proporción de coproductos (salvado de trigo) y menos maíz, en particular, al que se añadió ELENSIS.
(*): Cálculo basado en un precio medio del cordero pesado de 8,26 euros/kg en 2023.
La alimentación influye en la calidad de la canal
Satisfacer las necesidades nutricionales del cordero no sólo aumenta el peso de la canal y la ganancia media diaria, sino que también mejora la calidad de la canal. La alimentación influye especialmente en el color y la textura de la carne. Para saber más, Techna analizó el efecto de ELENSIS en un ensayo realizado durante 56 días en 2022.
El rendimiento al sacrificio de los corderos alimentados con ELENSIS fue un 45% superior al del lote de control (43,8%). Varios indicadores fueron más favorables: la tasa de resecado de la carne fue menor y el color se mantuvo durante más tiempo. Además, el color de la grasa es menos amarillo y la ranciedad a los 8 días es menor.
Conclusión
- La producción ovina en Francia es dinámica y lucrativa, por lo que es importante optar por las soluciones adecuadas para apoyar al sector.
- La productividad numérica, es decir, el número de corderos vendidos por oveja, es un indicador directo de la rentabilidad de las explotaciones de ovino de carne. Si la controla, podrá tomar decisiones con conocimiento de causa que mejorarán el rendimiento global de su explotación.
- La nutrición influye directamente en la fertilidad, el desarrollo fetal, la calidad del calostro, el vigor y el crecimiento de los corderos, etc. Por lo tanto, la gestión nutricional es esencial para mejorar la productividad numérica de las explotaciones de ovino de carne.
- Es preciso garantizar una nutrición óptima durante el periodo crítico del periparto, ya que de lo contrario los resultados técnicos y económicos se verán penalizados.
- Los programas propuestos por Techna, que incluyen la utilización de ELENSIS, permiten reducir la mortalidad de los corderos, aumentar el margen sobre los costes de alimentación y mejorar la calidad de la carne.
Feedia encarna la oferta de asesoramiento y soluciones de Techna en técnicas de cría y nutrición de precisión para apoyar el desempeño de las organizaciones de producción, los fabricantes de alimentos y sus clientes criadores.